Zarataxi comparece en el Ayuntamiento de Zaragoza

Buenos días,

Señor Alcalde y Señores Concejales,
Soy Miguel Ángel Perdiguero Martínez, presidente de la Asociación Provincial de Auto Taxi de Zaragoza.

No es la primera vez que intervenimos en el pleno de este Ayuntamiento reclamando mejoras en la movilidad para el servicio público de taxis, a consecuencia de la implantación de la primera línea del tranvía.

Afortunadamente, poco a poco (14 años), que se dice pronto y siempre gracias a la voluntad política y a los sucesivos cambios de gobierno, hemos recuperado parte de la movilidad, primero fue con Zaragoza en Común y Podemos y en estos últimos años con el Partido Popular, se ha recuperado parte de la movilidad arrebatada por el tranvía.

A día de hoy, no hemos recuperado giros por la imposibilidad del trazado de la línea, y todo gracias al poco interés mostrado por los técnicos y políticos que en su día no tuvieron en cuenta al sector taxi, a la hora de realizar el trazado actual.

El paso por el Coso y César Augusto, reivindicaciones justas, que siguen ahí, pasos que siempre hemos solicitado en horario que no funciona el tranvía y siempre para taxis ocupados, siguen presentes porque en su día no se pensó en el taxi como servicio público que somos, llegando a firmar con la sociedad de tranvías un contrato que causaba un grave daño a nuestro sector y que nos impide desarrollar con total normalidad, aún hoy, nuestro trabajo.

El sector tiene interiorizado el maltrato sufrido en la ejecución de la primera línea del tranvía, soportamos obras interminables, desvíos imposibles… Lo pasamos muy mal durante la ejecución junto con pequeños comercios, que algunos de ellos se vieron abocados al cierre.

Gracias al tranvía somos menos ágiles y el servicio se ha encarecido por la movilidad que nos ha restado. Esta dificultad hace que muchos servicios se alarguen en su recorrido y, paralelamente, se incremente el precio del servicio. El taxi, a diferencia de otro tipo de transporte, debe ofrecer, un servicio ágil, rápido y puerta a puerta. Hoy, en numerosas ocasiones, no se cumplen ninguna de estas premisas.

Aparte del perjuicio económico que supondría el inicio de las obras de una segunda línea este-oeste para el sector y para los comercios, debido a las afecciones que tendrá en el tráfico y en las líneas de autobús, sería un desastre para el taxi de dimensiones que superarían a la primera línea.

Ahora que nos estamos recuperando de una pandemia que nos ha dejado tocados como sector y a gran parte del comercio, pretenden ustedes afrontar una segunda línea de tranvía.

No me malinterpreten, no estamos en contra de ninguna mejora adoptada por cualquiera de ustedes que gane las elecciones, en cuanto a los servicios implantados en la ciudad o los que pudieran venir.

Sabemos que tenemos que convivir con ello y ninguno debe de prevalecer sobre los otros, como ocurre ahora con el tranvía.
Miren ustedes, esta camiseta que llevamos en su día y que jamás creímos que tendríamos que volver a sacar, reivindica la movilidad para el sector del taxi. Ahora parece seguir viva y revive nuestros peores sueños.

Otra vez nuestro sector pende una nueva amenaza, la línea 2 del tranvía, que de desarrollarse en las mismas condiciones que la primera, tengan ustedes en cuenta que supondrá la muerte del sector del taxi, quedando como un servicio residual y que posiblemente hundirá la economía de más 1.777 familias que vivimos del taxi, y serán ustedes quienes tendrán que afrontar las consecuencias que esto acarree.

El sector del taxi dependiente, fuertemente regulado y controlado por el ayuntamiento, nunca ha creado problemas en la historia reciente de la ciudad, ni de orden público ni de ninguna otra índole a pesar de que algunos gobiernos de este ayuntamiento no nos han considerado como servicio público en determinados momentos.
Por tanto, los taxistas conscientes de que tenemos que ganar esta batalla en la movilidad, si la línea 2 del tranvía se desarrolla en las condiciones de la primera, no les quepa ninguna duda que emplearemos si es necesario todos los medios legales a nuestro alcance para poder evitarlo.

Y no aguantaremos el maltrato al que fuimos sometidos en la primera línea del tranvía, si sucede en la segunda, nos va en ello el futuro y la supervivencia del sector de más de 1.777 familias.

Desde aquí les pido que tengan en consideración al servicio público del taxi que cuenten con este sector que ha dado muestras más que suficientes de tener vocación de servicio público.

No pretendemos que desde el Ayto. nos solucionen nuestros problemas, lo que si pedimos es que nos faciliten aquellos aspectos que mejoren el servicio del taxi. Como servicio público que somos, no impidan que el taxi pueda desarrollar una ruta adecuada y mantener una velocidad comercial idónea para que el resultado del servicio prestado, sea acorde a lo que se espera de un transporte público como el taxi, y permita a la ciudadanía valorar el interés del uso de este servicio público y esencial, como alternativa al uso de su vehículo.

Deben de poner ustedes en valor el servicio del taxi como alternativa de una movilidad eficiente y real ante el uso del vehículo particular.

Gracias