Entrevista entre presidentes

Miguel Ángel Perdiguero (M.A.P): Cuéntanos como nace Radio Taxi Zaragoza y los años de funcionamiento.

Eduardo Fuentes(E.F): Agosto de 1979 es cuando comienza a andar el radiotaxi, 44 años de funcionamiento que nos colocan como la emisora de taxi más antigua de todas y la más conocida.

M.A.P: ¿Porqué se decidió a dar un paso al frente y se presenta a las elecciones, que por cierto es ya su segundo mandato?

E.F: Fue algo conjunto entre un grupo de amigos que lo que queríamos era aportar un granito de arena para avanzar, desde dentro, en todos los campos internos de nuestra sociedad, entendimos que lo anterior estaba estancado y nos lanzamos a mejorarlo, en poco tiempo el socio(así nos lo ha transmitido) notó esa mejoría y terminó refrendándolo en el apoyo mayoritario que nos dio en las últimas elecciones de Mayo de 2023 dándonos ese plus de confianza y haciéndonos sentir que estamos muy pero que muy bien valorados por ellos.

M.A.P: ¿Está siendo fácil?

E.F: El que diga o crea que gestionar algo de estas dimensiones es fácil es que no sabe de lo que habla, el principio fue duro e intenso, teniendo que estar muy pendiente de muchos cambios, burocráticamente es todo muy largo y aprender todos los caminos que te llevan a la meta de cualquier situación cuesta, pero con la ayuda de todos sales y después con esa experiencia todo es más fácil. Siempre hay gente que además quiere ponerte piedras en el camino para que tropieces, pero afortunadamente tropezaron ellos con sus propias piedras antes que nosotros y nos dejaron el camino despejado.

M.A.P: A su criterio ¿Cómo se encuentra el sector del taxi en este momento y más concretamente Radio Taxi Zaragoza?

E.F: Yo en esto siempre he sido positivo, creo sinceramente que damos un servicio ejemplar, que trabajamos como nos dicen, que nos respetamos en las normas a cumplir y que al contrario que lo que se oye por algún sitio, somos un gremio unido en pro de mejorar. Siempre hay cosas que pulir y ovejas negras en el gremio, pero cuando son muy pocas como es el caso de Zaragoza todo es más fácil. Respecto a nuestro radiotaxi nos encontramos en un momento muy bueno, con un número de socios elevado y que ha ido creciendo en estos últimos años, hemos crecido en servicios exponencialmente, hemos crecido en plantilla, hemos crecido en atención al servicio de empresas, la verdad es que es para sentirse orgullosos de la gestión realizada hasta el momento.

M.A.P: ¿Cuántos socios tienen actualmente Radio Taxi Zaragoza?

E.F: Actualmente nuestros socios llegan a los 265, cifra que como te he comentado anteriormente ha crecido en estos dos últimos años, en ese periodo de tiempo han sido más de 60 los compañeros que se han dado de alta, cuando las cosas van bien y funcionan, la gente quiere participar de ello.

M.A.P: ¿Existe lista de espera para incorporarse al radiotaxi?

E.F: Ahora mismo estamos cuadrando las licencias impares, de las que tenemos menos que pares, para dar el servicio perfecto y compensado que necesitamos. El objetivo es llegar a un número de socios que nos permita seguir manteniendo ese estatus de emisora referente en la ciudad y además tener la solvencia económica suficiente para afrontar lo que venga. Una vez alcanzado ese objetivo, la situación nos dirá que hacer porque si cada vez recibes más trabajo lo que tenemos que responder es con soluciones y no con bloqueos.

M.A.P: ¿Qué gestión de flotas tienen actualmente?

E.F: La que tenemos desde que se decidió cambiar a este sistema, SIDUS de Nitax, que para nosotros y nuestra forma de trabajar es perfecta, su sede está aquí en Zaragoza y fue diseñada casi a medida nuestra con la ayuda del Instituto Tecnológico de Aragón, participamos activamente de muchas de sus actualizaciones y desde aquí y después de haberla probado nosotros, se lleva a todos los rincones de España donde también funciona. Nos sentimos parte de ella ya que somos pioneros en la gran mayoría de sus funciones. La cercanía, el acceso y comunicación tan rápido que tenemos con la dirección de la empresa nos permite atajar problemas o complementar servicio en un tiempo muy rápido y nos facilita mucho las cosas. Solamente este punto de la cercanía, hace que no nos planteemos cambiar a ninguna otra gestión de flotas ya que viendo cómo funcionan el resto no supondrían ningún avance y si problemas cuando haya que solucionar algo, no es lo mismo acercarse a la Plaza Roma a solventar problemas que mandar un mail a Madrid o Barcelona y esperar respuesta.

M.A.P: ¿Cual es la situación económica de Radio Taxi Zaragoza?

E.F: Nuestra situación es muy buena sin tirar cohetes al cielo, nosotros gestionamos la sociedad única y exclusivamente con las cuotas de nuestros socios y lo que ingresamos por nuestro CallCenter, y aún así y sin ingresos extras de gasolineras ni rapeles ni nada parecido, estamos en una situación aceptable. El control de la cuenta de explotación te permite saber hasta donde puedes llegar o que puedes o no puedes hacer y así se refleja en las cuentas anuales que presentamos en asamblea todos los años que llevamos al cargo, cuentas que hasta el momento han sido y van a ser(por la información que poseo) positivas, cambiando la dinámica que se venía sufriendo en nuestra cooperativa y que seguimos arrastrando a día de hoy, algo por lo que también decidimos dar el salto a la gestión del radiotaxi.

M.A.P: Explíquenos la valoración del viaje a través de un código QR que hay instalado en los taxis de Radio Taxi Zaragoza.

E.F: La cabeza no para de darnos vueltas intentando mejorar y mejorar, es un poco que la gente vea que donde ellos creen que estamos anclados, nosotros evolucionamos, hoy en día se valora cualquier cosa, y porque no el servicio que te da la emisora que te recoge donde tú solicitas. Creamos un QR que el taxista pone en el sitio habilitado para ello(ventanilla trasera derecha o en la parte posterior del cabezal del copiloto) esa lectura con el pequeño mensaje “Valora el servicio” te lleva al espacio que Radio Taxi Zaragoza tiene en Google y allí nos valoran como cooperativa. Todo ello se puede acompañar, como cualquier otra reseña de Google, con comentarios, los cuales estudiamos y ponemos en marcha si consideramos que nos aportan algo más que se necesita o que puede mejorar el servicio a nuestros clientes. La aceptación está siendo bastante buena entre los taxistas a pesar de ser algo voluntario en pro de mejora del servicio.

M.A.P: Tengo entendido que han diseñado una vestimenta corporativa para sus socios con el logo del radiotaxi 42. ¿En qué consiste?

E.F: Pues es más de lo mismo de lo que hablamos en el punto anterior, no es que creamos que en general vamos mal vestidos, es simplemente dar ese plus de imagen con unas prendas que hemos seleccionado modernas y que ya habréis visto por la calle. Ir a recoger un servicio y coincidir con un compañero con tu misma camisa o polo da una imagen de cara al cliente a primera vista que indica profesionalidad en el servicio. Tú mismo me comentaste hace poco que en la última asamblea nacional de ANTAXI ibais todos con la camisa de la Asociación y los demás compañeros de otras ciudades preguntaban con interés por el tema. Vamos a ver qué aceptación tiene entre los compañeros ya que no es de obligado cumplimiento, pero esperamos con esto dar un salto más de calidad en nuestra central.

M.A.P: ¿Nos puedes contar algún proyecto próximo que tengáis en mente?

E.F: Ahora mismo tenemos a Nitax trabajando en el nuevo programa financiero de nuestro sistema, eso nos va a permitir agilizar mucho más funciones administrativas con las empresas y agilizar obligaciones a los taxistas, queremos hacer desaparecer el papel del todo y digitalizar al 100% muchos de nuestros pasos, pero hasta mitad del 2024 no vamos a poder ponerlo en marcha si todo va bien, además queremos integrar en nuestro sistema algún tipo de aplicación que haga desaparecer las emisoras de nuestros vehículos y así aliviar a todos de instalación de equipos, mantenimientos de ellos y tasas de telecomunicaciones, a esto hay que darle una vuelta por el posible riesgo de caída de sistema. Nosotros ya trabajamos en la central con dos compañías de telecomunicaciones distintas para evitar precisamente esto y que la una actúe de Backup de la otra si se da el caso.

M.A.P: ¿Es posible unir al taxi de Zaragoza?

E.F: En mi opinión el taxi de Zaragoza está bastante unido, ahora si lo que te refieres es a la unión entre emisoras de radiotaxi lo veo más complicado. Ya ha habido intentos de fusiones y jamás se ha llegado a ningún puerto, lo que si tenemos que entender es que todos navegamos en el mismo barco y tenemos que remar en la misma dirección, se esté donde se esté, más si cabe con la aparición de las Apps que todos conocemos. Recientemente Radio Taxi Aragón ha votado en asamblea un intento de fusión con la Cooperativa de Taxis, la verdad es que me dejó bastante sorprendido que jamás recibiéramos ninguna llamada de ellos hacia nosotros para explicarnos cuáles eran sus inquietudes y propuestas, y me sorprende porque la mayoría de sus socios ya preguntan en nuestras instalaciones como poder formar parte de nuestra sociedad en un futuro próximo cuando tengan que emigrar hacia la cooperativa, son cosas que el 2024 nos despejará las dudas.

M.A.P: ¿Qué opina de la App MoZA?

E.F: Mi opinión la conoces más que de sobra, creo que es una buena herramienta para complementar el trabajo de todos, algo demandado por el cliente y que después del tiempo que llevamos usándola le vemos sus virtudes al igual que sus carencias, en Radio Taxi Zaragoza la hemos integrado en nuestro sistema de gestión de flotas, cosa que nos agradecisteis porque de golpe y plumazo dimos un soporte masivo cuando la gente estaba muy reticente y todavía hoy nosotros vemos como a través de la opción “Ubicación de Flota” que posee nuestro sistema los coches que hay en MoZA coinciden con los de Radio Taxi Zaragoza. La integración permite al taxista tener todas sus opciones de trabajo al alcance de un solo vistazo, manejando solamente un terminal sin tener que partir pantallas que te mermen la visibilidad completa de todo lo que necesitas para el trabajo, está bien ajustada ya que los recorridos salen en un % muy elevado favorables al taxista pero le faltan cosas, la pasarela de pago que hemos demandado los radiotaxis es vital en el día de hoy, la valoración final del servicio o las campañas de publicidad y descuentos mediante redes sociales o cupones descuento.

M.A.P: ¿Cómo ve la evolución del sector en los próximos años?

E.F: Con mucha incertidumbre, todo lo que rodea al taxi es siempre una incógnita, y últimamente hay mucho fondo de inversión pululando cerca del sector, pululando además con malas intenciones para nosotros, con muchos amigos que les conceden favores a fondo perdido que podrían ser catastróficos para nosotros, pero a la vez con mucha esperanza de ver como se están haciendo las cosas, de saber que hay gente joven aportando ideas y muy comprometida, tenemos que ser conscientes que el futuro está en nuestras manos porque desarrollando el trabajo con la profesionalidad y constancia que venimos haciéndolo, saldremos adelante. En un futuro próximo se va a caer el  1/30 que regulaba  o intentaba regular las vtcs y vamos a ver las reacciones y compromisos de nuestros políticos con nosotros, aquí no se trata de palabras o promesas que se incumplan, aquí se trata de jugar con nuestro pan y el sustento de nuestras familias y cuando se llega a esos extremos hay que reaccionar como se ha reaccionado en otras ocasiones, yo creo que el gremio en este tema es consciente de ello y está comprometido para no perder lo que tanto ha costado conseguir, hay familias enteras dedicadas al taxi y debemos respetar las generaciones y generaciones de taxistas que lucharon por unos derechos que no podemos permitir que se pisoteen o denigren, hay que estar atento a todos los movimientos que suceden y reaccionar al instante y aquí vosotros, la Asociación, sois los principales protagonistas.

M.A.P: ¿Y de la implantación de Uber y Cabify en la ciudad de Zaragoza tiene que decir algo?

E.F: En este tema hay que ser cauto y no lanzar las campanas al vuelo, soy de la opinión que no tienen nada que hacer, damos un trabajo ejemplar y  profesional y se está demostrando en las centralitas de los radiotaxis, bloqueadas un día si y el otro también de demanda de servicio, algo haremos bien para que la gente no huya de nosotros, el que me conoce y me ha preguntado por ello sabe que siempre he contestado que tomaran el mismo camino que las motos, patinetes y bicicletas que ya salieron corriendo y abandonaron su material por las aceras de toda la ciudad. Ahora se ven por la calle pero la gran mayoría del tiempo se ven vacías, y se ven vacías porque la gente no es tonta y sabe dónde está el mejor servicio. Seguirán teniendo su público pero irá mermando poco a poco hasta que desaparezcan, no ofrecen al cliente nada nuevo a lo ya ofertado, están respaldados por fondos de inversión con mucho dinero, dispuestos a tirarlo a la basura los primeros años para intentar hacerse con el control de la clientela, es una gran diferencia con nosotros, pero insisto, lo estamos haciendo bien y hay que seguir en esa línea, estar atentos a lo que venga y competir y sobretodo EXIGIR que se cumplan las normas y las leyes como están establecidas, nosotros llevamos años haciéndolo y hemos llegado hasta donde estamos con el trabajo y sacrificio de todos y no podemos echar por tierra esa labor.

M.A.P: ¿Cómo está la relación con la Asociación?

E.F: Fluida, constante, permanente, como quieras decirlo, nosotros entendimos desde el principio que estáis para trabajar para el sector y que queréis lo mejor para todos, hemos acudido a cualquier solicitud o reunión de emisoras donde nos habéis llamado y hemos aportado lo que a nuestro juicio era bueno, nos habéis escuchado aunque no compartierais nuestras ideas y bajo el paraguas del respeto entre ambas instituciones las cosas fluyen mucho mejor, seguiremos a vuestra disposición en todo lo que esté en nuestras manos y nosotros esperamos que hagáis lo mismo. En estos dos años y medio que llevamos en el cargo hemos tenido de todo, conciliación y enfrentamiento ideológico pero seguimos teniendo esa relación buena con todos los miembros de vuestra Asociación.